Participantes

Ana M. Troncoso S. estudió periodismo en Valdivia (Chile) y antropología visual en Göttingen (Alemania). También en Göttingen completó su doctorado con un proyecto cinematográfico sobre los procesos de ciudadanía de personas judío alemanas en Chile. Actualmente trabaja como investigadora y docente en el Instituto de Estudios Europeos y Ciencias Históricas de la Universidad Tecnológica de Chemnitz. Su investigación se centra en teorías del racismo y poscolonialidad, así como en los estudios de género, interseccionalidad, entangled history y cine.

Bárbara Góis es una inmigrante de Bahía, nacida en São Jorge dos Ilhéus, que vive actualmente en Lisboa. Llegó a Sines en 2002, con 9 años, para reunirse con su padre, que había venido a trabajar en el puerto de la ciudad. Tiene 30 años y comenzó su actividad política, reivindicándose marxista, en el Bloco de Esquerda de Leiria. En el movimiento estudiantil se presentó en 3 listas para la dirección general de la Associação Aacadémica de Coimbra. Dentro de la universidad vio su condición de inmigrante racializada y desde entonces se empeñó en centrar su actividad en la lucha contra el racismo y en el feminismo negro: por un Portugal y un mundo libre de toda opresión y explotación.

Beatriz Gomes Dias (Dakar, 1971) es una mujer negra portuguesa, activista antirracista, política, y profesora de biología para la enseñanza secundaria. En 2021 fue elegida concejal del Ayuntamiento de Lisboa, y entre 2019 y 2022 fue diputada del Parlamento Portugués por el partido Bloque de Izquierda. Es una de las cofundadoras de Djass – Asociación de Afrodescendientes, una organización fundada en 2016 en Lisboa, sin fines de lucro, que tiene como objetivo combatir el racismo y defender los derechos de e afrodescendientes en Portugal. En 2017, en representación de Djass, propuso que con los Presupuestos Participativos de Lisboa se financiara la creación de un Monumento a los Esclavos, el que efectivamente se construirá en el centro histórico de la ciudad. El objetivo del monumento es cuestionar la narrativa histórica predominante en Portugal que aún hoy se basa en la glorificación casi unánime de los llamados “descubrimientos”, considerados como una epopeya universalista e incluso humanista. Las principales áreas de interés de Beatriz Gomes Dias son la descolonización del conocimiento y la cultura y la construcción de una contranarrativa sobre la historia y la memoria.

Christin Schuchardt, nacida en 1990 en Erfurt/Alemania, estudió Antropología Visual y Estudios de Género en la Universidad de Gotinga. Durante sus estudios produjo su primer cortometraje, “Iduna-Komplex” (2015), y el documental de narración no lineal “Bilder machen” (2017). Durante los últimos dos años y medio se centró en la producción de su primer largometraje documental “Barcelona – Ciudad de Acogida” (2020), una película etnográfica independiente y participativa sobre la resistencia actual de cinco colectivos BIPOC y autoorganizaciones de migrantes frente al racismo institucional. Actualmente vive en Barcelona, trabaja como traductora independiente y dedica todo su tiempo libre al cine y a la escalada deportiva.

Doris Wieser es profesora en la Facultad de Letras y Humanidades de la Universidad de Coimbra, donde es responsable del área de Literaturas Africanas en Lengua Portuguesa. Es doctora en Literatura Ibero-Románica por la Universidad de Gotinga, Alemania, con una tesis sobre la novela negra latinoamericana, publicada en 2012. Con su proyecto de investigación sobre las construcciones políticas y literarias de las identidades nacionales en Angola, Mozambique y Portugal fue premiada con el premio Investigador FCT. Trabajó en el Centro de Estudios Comparados de la Universidad de Lisboa de 2017 a 2019. Fue becaria postdoctoral de la Fundación Alexander von Humboldt en el Centro de Estudios Africanos, Asiáticos y Latinoamericanos (CEsA / ISEG) de la Universidad de Lisboa de 2014 a 2016. De 2008 a 2016 fue investigadora asociada en el Departamento de Filología Románica de la Universidad de Göttingen. Concluyó su Magister en Filología Hispánica, Lusófona y Alemana en la Universidad de Heidelberg. Sus intereses de investigación se centran en las literaturas africanas lusófonas, las literaturas latinoamericanas, la novela negra, los estudios de género, los estudios de la memoria y la construcción de identidades.

Dzifa Peters es una artista visual e investigadora germano-ghanesa.Como candidata a doctor en Estudios Culturales trabaja actualmente en el campo de las identidades afrodiaspóricas y sus representaciones visuales en el Consorcio de Lisboa y el Centro de Investigación en Comunicación y Cultura (CECC) de la Universidad Católica Portuguesa de Lisboa. También es investigadora visitante en el International Graduate Centre for the Study of Culture (GCSC) de la Universidad Justus-Liebig de Giessen, Alemania, además de trabajar a nivel internacional como artista independiente en diferentes proyectos. Su proyecto de investigación está financiado por la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT) y en él analiza las identidades coloniales, poscoloniales, diaspóricas y contemporáneas a través del formato de la fotografía, para comprender los fenómenos de construcción de identidades que indican alternancias de identidades y perspectivas culturales coexistentes. En su práctica artística, Dzifa Peters examina las formas de identidad cultural y sus representaciones. Trabaja con fotografía y fotomontaje, sonido y el vídeo, texto, instalación y colaboración. Como artista ha participado en varias exposiciones internacionales y ha recibido varias becas, entre ellas la del DAAD y la del Ministerio de Familia, Infancia, Juventud, Cultura y Deporte del Estado de Renania del Norte-Westfalia.

Elsa Peralta, doctora en antropología, es investigadora principal del Centro de Estudios Comparados, CEComp, e investigadora asociada en el Instituto de Ciencias Sociales, ICS, de la Universidad de Lisboa. Su trabajo se basa en la intersección de perspectivas de la antropología, los estudios de memoria, lestudios culturales y estudios postcoloniales, y se centra en las culturas, las memorias y las identidades postcoloniales. Actualmente coordina el grupo de investigación CITCOM del CEComp y la Línea de Investigación Legados del Imperio y el Colonialismo en Perspectiva Comparada. También es la IP del proyecto financiado por el FCT, Constellations of Memory: a multidirectional study of postcolonial migration and remembering.

Felipe Castro es candidato a doctor del Instituto de Estudios Románicos de la Universidad Friedrich Schiller de Jena y becario del DAAD de Colombia. Su proyecto de investigación se titula: África en América: historia y etnografía en la literatura latinoamericana (1920-1960). Su aportación sobre el estallido social está relacionada con su actividad académica. El tema de investigación de su tesis es la relación entre la literatura y la política, la sociedad y la historia, que han tenido lugar en toda América Latina. El tema de su contribución plantea la necesidad de reconocer la dimensión estética que configura las intervenciones políticas en la esfera pública, en este caso, en el espacio urbano.

Flávio Almada “Lbc” nació en São Domingos, Santiago, Cabo Verde. Es sobre todo una persona, hijo, hermano, compañero/pareja, padre y amigo. Es licenciado en Traducción y Escritura Creativa (ECATI – ULHT) y tiene und máster en Estudios Internacionales (ISCTE). Es artista/artivista de Hip Hop, activista antirracista y coordinador general de la Asociación Cultural Moinho da Juventude, donde trabaja como agente de educación familiar.

Gabriela Miranda es estudiante de Máster en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Friedrich Schiller de Jena, miembro de la organización Iberoamérica e.V. Jena y becaria de la Fundación Friedrich-Ebert desde 2021.

Ina-Sophie Deckert estudia Inglés, Estudios Hispánicos y Educación para la Enseñanza en la Universidad Friedrich-Schiller de Jena, y trabajó por varios años para el Internationales Zentrum de la ciudad de Jena und el Akademische Auslandsamt de la Universidad de Jena. Ha vivido y estudiado en EE.UU. y España. Su interés por la investigación postcolonial y la práctica decolonial se basa en el deseo de desarrollar un concepto de enseñanza multiperspectiva para sus futuros alumnxs.

Joe Green es licenciado en Lenguas, Literatura y Cultura por la Universidad Nova de Lisboa, Portugal. Actualmente está desarrollando una tesis doctoral en la TU Chemnitiz titulada “¿Una memoria complaciente? Enfoques del cambio en Lisboa durante el período revolucionario (1974-1975)”, en la que aborda los cambios ocurridos en Lisboa durante la transición portuguesa a la democracia, de los que el examen de los aspectos coloniales y decoloniales forma parte importante.

Johanna Preißler, licenciada en Historia y en Etnografía e Historia de la Cultura por la Universidad Friedrich Schiller de Jena, estudió y trabajó en Georgia durante varios años. Actualmente cursa un Máster en Educación en la Universidad Técnica de Chemnitz, trabaja como traductora y es directora del Museo Serpentine de Zöblitz. Está interesada en la investigación interdisciplinaria en el campo de la historia pública.

Jonas Prinzleve es licenciado en Artes Liberales y Ciencias por el Colegio Universitario de Ámsterdam (2014) y tiene un máster en Cultura Postcolonial y Política Global por Goldsmiths, Universidad de Londres (2017).Actualmente es candidato a doctor en el Programa Internacional de Doctorado en Estudios Comparados (PhD-COMP) de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Lisboa . Está desarrollando el proyecto de investigación ¿Un giro decolonial en la memoria pública? Hamburgo y Lisboa comparadas como becario de doctorado de la Fundação para a Ciência e a Tecnologia. Es además miembro del Centro de Estudios Comparados, (CEComp),de la Universidad de Lisboa, donde forma parte del proyecto Constelaciones de la Memoria: A Multidirectional Study of Migration and Postcolonial Memory, financiado por el FCT, así como de la red de investigación COST Action, TRACTS, y de la Comisión CEComp-Humanidades Digitales. Es miembro de la Asociación Internacional de Estudios de la Memoria y de la comisión del Ministerio de Medios de Comunicación y Cultura de Hamburgo para la elaboración de un programa decolonial para toda la ciudad. También es coautor del proyecto digital ReMapping Memories Lisboa – Hamburgo, del Instituto Goethe de Lisboa.

Jordy Pacheco es candidato a doctor en el Instituto de Estudios Románicos de la Universidad Friedrich Schiller de Jena y becario de la Fundación Friedrich-Ebert, de Ecuador. Su proyecto de investigación se titula: “Estudio ecocrítico sobre el activismo estético en la literatura indígena contemporánea de Ecuador”. También ha sido vicepresidente de la organización de migrantes Iberoamérica e.V. de Jena y cree firmemente que pensar en la literatura y en el arte en general como respuesta crítica a los problemas sociales representa una contribución importante y necesaria para lograr sociedades más justas.

Leoni Papritz, graduada en Estudios Europeos por la Universidad Tecnológica de Chemnitz, estudió en Perú y trabajó en Estonia durante algún tiempo. Como parte de su tesis, se ocupó de diferentes perspectivas sobre el feminismo. El examen científico del feminismo y la justicia de género combinado con los aprendizajes de un semestre en Lima influyeron en la orientación académica de sus estudios.

Leonor Rosas cursó la Licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y el Máster en Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nova de Lisboa. También es miembro de la Asamblea Municipal de Lisboa. Su trabajo se centra en el estudio de las intersecciones entre memoria, colonialismo y poder en la ciudad de Lisboa.

Luca Hirsekorn es estudiante de la Licenciatura en Estudios Europeos con especialización en Estudios Culturales de la Universidad Técnica de Chemnitz. Se interesa por la investigación poscolonial y la práctica decolonial debido a los numerosos seminarios sobre el tema y a un impulso personal por conocer mejor y aceptar los pasados y las continuidades coloniales.

Manwinder/Monty Dhanjal (sin pronombre/ellos) es una persona perteneciente a la diáspora centro-sudasiática de segunda generación, nacida y socializada en Alemania, queer no binaria, con discapacidad, privilegiada en términos de educación (estudios de medicina completos, actualmente realiza estudios de etnología y cultura) y sin hijos. El trabajo de Manwinder se centra en el antirracismo, el feminismo queer, el (pos)colonialismo y la interseccionalidad y es una persona formadora independiente y activista en varias organizaciones locales, federales e internacionales.

Márcio Carvalho: Ya sea a través del dibujo, el cine o la performance, el trabajo de Márcio Carvalho trata de repensar el papel que el espacio público puede y/o debe desempeñar hoy en día en el diseño de una memoria colectiva inclusiva y representativa. Actualmente trabaja en proyectos de colaboración en países como Alemania, Nigeria, Portugal, Chipre y el Reino Unido, sobre cuestiones relacionadas con el recuerdo, las memorias representativas del espacio público y las nuevas gramáticas de restitución de objetos culturales.

Mathilde Honecker estudia Estudios Europeos con especialización en Estudios Culturales en la Universidad Técnica de Chemnitz. En el marco del seminario “Lisboa – una arqueología postcolonial” exploró las continuidades del colonialismo portugués. También participó en otros seminarios sobre temas de poscolonialismo y activismo descolonial.

Santiago Pérez Isasi es Profesor Auxiliar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Lisboa. Se doctoró en literatura española en 2009 por la Universidad de Deusto con una tesis sobre “Identidad nacional española e historia literaria (1800-1939)”, y realizó un Máster en Educación e Informática en 2013 por la Universidad Abierta de Cataluña. Entre 2015 y 2020 trabajó como investigador adjunto en el Centro de Estudios Comparados de la Facultad de Letras y Humanidades de la Universidad de Lisboa donde desarrolló el proyecto “Mapa digital de las relaciones literarias ibéricas (1870-1930)”. Sus principales áreas de investigación son los estudios ibéricos y la historia literaria ibérica; la literatura española y vasca (con especial atención a la narrativa contemporánea) y las humanidades digitales (específicamente en las áreas de edición académica digital y cartografía digital). Su experiencia docente incluye cursos y seminarios sobre literatura y geografía, literatura de viajes, humanidades digitales o narrativa española contemporánea.

Simone Frangella es antropóloga y actualmente trabaja como investigadora asistente en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. Ha trabajado en temas relacionados con el espacio urbano, la corporalidad, los viajes itinerantes y la construcción de sociabilidades, centrándose especialmente en los fenómenos migratorios y sus dinámicas sociales y simbólicas, y estudiando diversos contextos como el de inmigrantes brasileños en Londres y en Lisboa. Recientemente ha investigado sobre configuraciones territoriales y fronteras en los barrios del Área Metropolitana de Lisboa, para entender la intersección de las relaciones de pertenencia territorial con las relaciones intergeneracionales, las diferentes experiencias laborales y relaciones de convivencia. Es co-investigadora principal del proyecto FCT “Constelaciones de la memoria: un estudio multidireccional de la migración y la memoria postcolonial”.

Stephan Schurig estudió geografía, sociología y etnología en la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg (Alemania). Mientras que sus estudios de geografía versaban sobre temas más bien clásicos de las ciencias sociales, sus asignaturas menores trataban sobre perspectivas queer-feministas, post-estructuralistas y críticas del poder (interseccionalidad, posicionalidad, estructuras de poder, etc.). Su investigación se centra en las desigualdades sociales y los fenómenos espaciales-temporales. Actualmente está trabajando ensu proyecto de doctorado sobre perspectivas coloniales y postcoloniales en la ciudad de Chemnitz (Alemania).

Teresa Pinheiro es profesora de Estudios Ibéricos en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Tecnológica de Chemnitz. Se doctoró en Antropología Cultural por la Universidad de Paderborn en 2002 (summa cum laude), por lo que recibió el premio Georg Rudolf Lind de la Asociación Alemana de Estudios Lusófonos. En 2014 fue investigadora visitante en la Universidad Hebrea de Jerusalén y en 2015/2016 fue profesora visitante en la Universidad del Sarre. En 2017-2018 obtuvo una beca de investigación Alexander von Humboldt para investigadores avanzados que le permitió una estancia de un año en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Madrid, para una investigación de archivo sobre la memoria de la Segunda República Española en el espacio público madrileño. En la actualidad es presidenta del Consejo de la Fundación Ettersberg, vicepresidenta de la Asociación Alemana de Estudios Catalanes, profesora de enlace de la Fundación Friedrich Ebert, miembro de la junta directiva de la Sociedad Alemana de Estudios Culturales, miembro del Consejo Científico de Iberoamericana y revisora de la Revista Internacional de Estudios Ibéricos. Dentro de los Estudios Ibéricos, sus campos de investigación son representaciones de identidad colectiva y políticas de memoria, sobre lo que ha publicado extensamente en catalán, inglés, francés, alemán, portugués y español.

Viktoria Hohlfeld estudia Estudios Europeos con especialización en Estudios Culturales en la Universidad Técnica de Chemnitz. En el marco del seminario “Lisboa – una arqueología postcolonial” exploró las continuidades del colonialismo portugués. También participó en otros seminarios sobre temas de poscolonialismo y activismo descolonial.