Jornadas internacionales e interdisciplinares
MEMORIAS DIVERGENTES. Políticas y formas de la memoria colectiva contemporánea sobre el (tardo)franquismo desde una perspectiva de género y queer
Barcelona, 27 y 28 de marzo de 2025
Medio siglo después de la muerte de Franco, todavía persisten graves lagunas en el conocimiento de la dictadura y en el proceso de asumir el pasado. Ello incluye de forma especial los efectos de la construcción de género patriarcal y heteronormativa del nacional-catolicismo franquista. La opresión, la discriminación y la marginación sistemáticas asociadas a ello fueron producto de la misoginia, el antifeminismo y la LGTBIQ-fobia en los planos institucional, social e individual.
El objetivo de las Jornadas es abordar la conexión entre la dictadura, por un lado, y la consolidación de una construcción patriarcal, binaria y heteronormativa del poder, por otro. También se visibilizarán la realidad histórica de las mujeres y las personas queer y sus actos de rebeldía y resistencia. Además de los avances en la investigación histórica, el programa examinará las diversas formas actuales de memoria colectiva desde una perspectiva de género y queer.
Las preguntas generales que centrarán las Jornadas son: ¿Cuál es el estado actual de la memoria colectiva contemporánea sobre la dictadura franquista desde una perspectiva de género y queer? ¿Hasta qué punto las diferentes formas de memoria sensibles al género y a lo queer están ya entrelazadas y pueden influirse (positivamente) unas a otras? ¿Qué cambios, en su caso, son necesarios para una memoria colectiva más diversa del (tardo)franquismo? ¿Y cómo pueden protegerse las diferentes formas de memoria del auge de la extrema derecha?
Las jornadas son un proyecto de cooperación entre el Centre d’Estudis sobre Dictadures i Democràcies (CEDID) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), el Instituto de Estudios e Historia Europeos (IESG) de la Universidad Politécnica de Chemnitz y Novembre Feminista – Ca la Dona.